Muchos de los familiares que venís a consulta para trabajar con menores, lo hacéis para que tratemos problemas en el comportamiento. "Me monta rabietas cada vez que tenemos que salir de casa", "llegamos tarde al colegio", "grita cada vez que tiene que irse a la ducha"... Y en el caso de los niños y niñas más mayores, los comentarios típicos...
Blog
El mito de la virginidad
¿Qué es la virginidad? No tiene una definición universal, ni médica, ni científica. Es un constructo social, por eso su definición depende de las convenciones sociales y las creencias personales.
COVID-19: Pautas para la vuelta al cole
Dentro de poco los menores empezarán el curso escolar. Un curso diferente desde su inicio. Un curso en el que, dependiendo de la edad, se podrá combinar la asistencia presencial y online a partir de 2º de Secundaria.
Hoy os voy a hablar de un indicador descubierto por Jonh Gottman, que determina si una relación de pareja ha llegado al fin de su curso.
Anorgasmia femenina
Algunas mujeres se quejan de que nunca han alcanzado un orgasmo, otras se desaniman por la dificultad que tienen en alcanzarlo y muchas de estas mujeres acaban por fingir los orgasmos en pareja.
Sospechas de consumo en la familia
No es ninguna novedad decir que la adolescencia es una etapa de descubrimiento y experimentación. En ella nuestros/as hijos/as se van a enfrentar ante situaciones y elecciones que (en muchos casos) nos van a crear bastantes miedos. Las drogas es uno de estos temas, pues su consumo puede llegar a convertirse en un problema grave para muchos...
Miles de niños y adolescentes han vivido una situación nueva para ellos diferenciándose de los adultos en que muchos no han podido comprender por qué se quedaban en casa confinados. Es una situación complicada: ¿Cómo le explicas a un niño o una niña de 3 años que no puede ir al colegio, ni al parque, ni puede ver a sus...
Los pensamientos de tristeza
A pesar de que hay determinadas situaciones que son desagradables y, por tanto, nos invitan a sentir emociones de un determinado tipo, los sentimientos de tristeza dependen, más que de los sucesos en sí, de la interpretación que se hace de ellos. Si una persona está totalmente convencida de que la rechazan o es una persona fracasada, siente el...
Importancia de una buena autoestima
¿Qué es la autoestima?
La autoestima es el aprecio que nos tenemos, los sentimientos que nos
profesamos, es el cómo nos sentimos con nuestros comportamientos,
actitudes, habilidades, logros y fracasos.
A menudo, muchos padres llegan a consulta preocupados por el comportamiento de su hijo/a. Algunos niños demandan mucha atención, otros necesitan cuidados especiales y los padres no siempre saben muy bien qué hacer en cada momento. La desobediencia, los insultos, los gritos, la agresión verbal y/o física y las rabietas son los problemas de conducta...